Itinerario: Xilitla Huahuas
9:00 am | Partimos desde Cd. Valles, punto de reunión de turistas interesados en la exploración en la Huasteca Potosina. |
10:00 am | Parada intermedia dónde tendrás la opción de probar el delicioso pan de canela junto con café de la región. (Consumo opcional y por cuenta del turista) |
11:00 am | Llegada al pueblo mágico de Xilitla dónde visitaremos el Jardín Surrealista de Edward James y realizaremos un recorrido a través de sus edificaciones, mientras el guía nos habla sobre la vida de este excéntrico personaje y nos explica sobre las estructuras. |
3:00 pm | Comida en el centro del Pueblo Mágico de Xilitla dónde conocerás el delicioso sazón de la Región con las enchiladas Huastecas en el mejor restaurante del pueblo y disfrutaremos la magnífica vista desde su terraza. Después de la comida tendrán tiempo de pasear a través de las calles de este pueblo mágico y encontrar una gran variedad de artesanías. |
5:00 pm | Realizaremos una parada intermedia dónde tendrás la opción de degustar las deliciosas nieves artesanales El Palmar consideradas por muchos turistas como las mejores de la región, con su gran variedad en sabores regionales que conquistarán tu paladar. (Consumo opcional y por cuenta del turista) |
5:30 pm | Conoceremos un poco sobre la cultura Teenek en San Isidro Tampaxal en el municipio de Aquismón lugar que alberga uno de los espectáculos más bellos en observación de aves, después de una caminata entre cafetales nos dirigiremos hacia la boca del Sótano de la Huahuas, para apreciar el espectáculo de descenso de aves que viven dentro del gran abismo. En el sótano de la Huahuas se hace una caminata de 1,200 metros para llegar a la boca del sótano y 1,200 para regresar al punto inicial, la caminata es sobre un sendero con escaleras uniformes, en medio de la naturaleza, esta caminata puede ser difícil para personas con sobrepeso, de la tercera edad o personas que tengan problemas de rodilla, cadera o respiratorios (debido a la altura sobre el nivel del mar). |
7:00 pm | Emprenderemos la caminata de regreso al vehículo (snack) y el regreso a Ciudad Valles. |
9:00 pm | Llegada a Ciudad Valles dónde cada turista será llevado a su respectivo hotel. |
* Los horarios son aproximados y dependen de las condiciones climatológicas así como el tráfico en las carreteras.
Nota:
Itinerario: Circuito Cascadas
9:00 am | Partimos desde Cd. Valles, punto de reunión de turistas interesados en la exploración en la Huasteca Potosina. |
10:00 am | Llegada al rio Micos, el guía nos proporcionara el equipo necesario para nadar, caminata a la orilla del rio. |
10:15 am | Podremos apreciar la bella caída de agua de la cascada del Toro, así como nadar en la poza de la misma. |
11:15 am | Traslado al municipio del Naranjo para visitar el siguiente paraje. |
12:00 pm | Llegada al paraje de Minas viejas donde podremos nadar en las pozas que forma la cascada de 50 metros de altura. (snack) |
1:00 pm | Traslado al paraje de la cascada el salto, una hermosa cascada con 70 metros de altura. Únicamente se puede apreciar en temporada de lluvias y se visitará si la cascada tiene agua. |
1:40 pm | Llegada a la cascada del salto, nos prepararemos con nuestro equipo necesario para poder nadar en las pozas del rio. |
2:40 pm | Traslado a la última cascada a visitar, la cascada del meco con 35 metros de altura, donde podremos apreciarla desde el mirador. |
3:30 pm | Comida en el municipio del Naranjo. |
7:00 pm | Llegada a Ciudad Valles dónde cada turista será llevado a su respectivo hotel. |
* Los horarios son aproximados y dependen de las condiciones climatológicas así como el tráfico en las carreteras.
Nota:
Importante:
Itinerario: Tamul Canoa
9:00 am | Partimos desde Cd. Valles, punto de reunión de turistas interesados en la exploración en la Huasteca Potosina. |
11:00 am | Llegada a la orilla del rio, el guía nos proporcionara el equipo necesario para realizar la actividad. Presentación de nuestro guía local, el lugar e instrucciones de como remar para emprender nuestro recorrido rio arriba en el rio Tampaon para llegar a la cascada en una canoa típica de madera “panga”. |
11:45am | Estaremos apreciando la hermosa caída de agua con 105 metros de altura, la cascada de Tamul, la más alta del estado de San Luis Potosí. |
12:30 pm | Navegaremos sobre las aguas azul turquesa del rio Tampaon, uno de los ríos más escénicos y limpios de Norte America, donde tendremos la oportunidad de nadar una parte del rio para llegar a la Cueva del Agua o Cenote Huasteco hundido. |
1:00 pm | Conoceremos la cueva del agua, que se encuentra a la orilla del rio Tampaon, una gran cueva con 25 metros de profundidad de donde está naciendo el agua para después bajar en una caída de agua hacia el rio. |
3:30 pm | Llegaremos al punto de inicio de embarque a la orilla del rio y emprenderemos camino al restaurant. |
4:00 pm | Degustaremos una rica comida con el sazón de la región y cocinada en leña. |
6:00 pm | Llegada a Ciudad Valles dónde cada turista será llevado a su respectivo hotel. |
* Los horarios son aproximados y dependen de las condiciones climatológicas así como el tráfico en las carreteras.
Nota:
Importante:
Itinerario: Puente de Dios
9:00 am | Partimos desde Cd. Valles, punto de reunión de turistas interesados en la exploración en la Huasteca Potosina. |
10:30 am | Llegada al municipio de Tamasopo donde nos dirigiremos al primer paraje que es puente de Dios |
10:45 am | Estaremos llegando al paraje de puente de Dios, donde el guía nos proporcionara el equipo adecuado para nadar en el rio y nos hablara sobre el lugar. |
1:00 pm | Traslado al paraje cascadas de Tamasopo donde haremos una parada intermedia para conocer el proceso de algunos productos derivados de la caña, así como la opción de comprar jugo de caña, miel de caña y piloncillo, todo elaborado de manera natural y sin químicos ni conservadores. (Consumo opcional y por cuenta del turista). |
1:30 pm | Traslado al paraje turístico de 7 cascadas (hacienda Gomez), donde podremos apreciar y disfrutar de las hermosas cascadas además que nadaremos en sus pozas así como realizaremos unos saltos |
3:30 pm | Comida en el centro del pueblo, donde podremos degustar los ricos platillos de la región. |
4:30 pm | Emprenderemos el regreso a Ciudad valles. |
5:30 pm | Llegada a Ciudad Valles dónde cada turista será llevado a su respectivo hotel. |
* Los horarios son aproximados y dependen de las condiciones climatológicas así como el tráfico en las carreteras.
Nota:
Importante:
Itinerario: Tamtok
9:00 am | Partimos desde Cd. Valles, punto de reunión de turistas interesados en la exploración en la Huasteca Potosina. |
10:30 am | Llegada al sitio arqueológico de Tamtoc, ubicado en el municipio de Tamuín, donde el guía nos dará una explicación de los elementos del sitio. |
10:40 am | Recorrido Guiado por la zona Arqueológica TAMTOC. Conoceremos este sitio ubicado a la orilla del rio Tampaon, mientras el guía nos habla de la cultura huasteca y nos muestra los asentamientos y montículos que dejaron. |
1:00 pm | Estaremos en el hotel Taninul, donde podremos nadar en el nacimiento de aguas termo sulfurosas que aquí se encuentran, así como hacernos una exfoliación con el barro sulfuroso extraído del fondo del nacimiento. El manantial del hotel Taninul lleva fuerte concentración de azufre en su composición, por lo cual se desprende un olor fuerte, no debemos esperar que luzca como una alberca convencional ya que es un manantial natural, sin embargo también cuenta con alberca tradicional de agua a temperatura ambiente. En temporada de lluvia el azufre se diluye al igual el calor del agua por lo que de julio a octubre pudieramos tener condiciones de agua diferentes y temperatura no tan caliente. |
3:00 pm | Comida en el hotel taninul. |
5:00 pm | Llegada a Ciudad Valles dónde cada turista será llevado a su respectivo hotel. |
* Los horarios son aproximados y dependen de las condiciones climatológicas así como el tráfico en las carreteras.
Nota:
Itinerario: Mantetzulel y Tambaque
9:00 am | Partimos desde Cd. Valles, punto de reunión de turistas interesados en la exploración en la Huasteca Potosina. |
11:30 am | Conoceremos un poco sobre la cultura Tenek en la comunidad de Mantetzulel en el municipio de Aquismón, donde un guía local nos llevara a conocer las cuevas. |
11:40 am | Emprenderemos la caminata a las cuevas, la primer cueva a visitar llamada “El espíritu santo” cuenta con grandes estalactitas y estalagmitas. “La luz del sol” en esta cueva entraremos por un lugar donde la naturaleza se encargó de plantar una gran variedad de árboles y plantas medicinales, y saldremos por otra entrada donde la geología formo un pequeño sótano de 50 metros de altura donde entran los rayos del sol lo cual le da un toque misterioso a esta cueva. “Cueva El aguacatillo” esta cueva encontraremos un pequeño derrumbe que da pie a ver como los árboles se van adentrando al fondo de la cueva. *• Las cuevas se visitan de acuerdo a las condiciones físicas y animo de cada turista para llegar a ellas. |
2:30 pm | Comida en el pueblo de Aquismón en el restaurante el bohío, este lugar tiene la arquitectura de las viviendas que anteriormente construían los indígenas huastecos, consiste en una cabaña de madera en forma circular, pero lo mejor del lugar se encuentra dentro, el lugar está decorado con una gran variedad de cosas representativas de la región y su comida te deja muy claro que el sazón culinario de los huastecos es exquisito. |
3:30 pm | Llegaremos al nacimiento de Tambaque que en lengua Teneek significa lugar de agua bajita, el agua del nacimiento es expulsada por el cerro para después formar el rio de aguas limpias y transparentes en las cuales podremos nadar. |
5:30 pm | Emprenderemos la caminata de regreso al vehículo (snack) y el regreso a Ciudad Valles. |
7:00 pm | Llegada a Ciudad Valles dónde cada turista será llevado a su respectivo hotel. |
* Los horarios son aproximados y dependen de las condiciones climatológicas así como el tráfico en las carreteras.
Nota:
Itinerario: Rafting Tampaon
9:00 am | Partimos desde Cd. Valles, punto de reunión de turistas interesados en la exploración en la Huasteca Potosina. |
10:30 am | Llegada al ejido de Tanchachin que en lengua Teenek significa lugar de aves en este lugar es donde nos adentraremos al rio Tampaon con sus aguas color azul turquesa, es considerado unos de los 10 ríos más escénicos y limpios de Norte América. |
10:40 am | Presentación. Nuestros guías encargados de la actividad de Rafting están acreditados por Sectur Federal y cada uno tiene su certificación avalada por la Federación Internacional de Rafting ellos se encargaran de proporcionarnos y ayudarnos a colocar correctamente el equipo que utilizaremos para la actividad, nos darán una plática con las 4 reglas internacionales del rafting. |
11:00 am | Una vez terminada nuestra plática de inducción entraremos al rio donde nuestro guía líder de la embarcación nos dará una charla con los comandos a utilizarse en la balsa y entrenaremos para coordinarnos al remar. |
12:00 pm | Terminará la sección de agua calma en el rio y nos adentraremos al cañón del río donde empezara la sección de rápidos, esta parte del recorrido es la más divertida y bonita ya que se tendrá la oportunidad de ver la gran variedad de fauna que hay en el lugar. |
2:00 pm | Nos encontraremos en Puente de Dios del rio Tampaon, una gran formación de roca caliza que bloquea el rio y este pasa por debajo de ella, mientras cada uno de nosotros pasaremos caminando para llegar al otro lado del rio, una vez que hayamos cruzando todos, nuestros guías nos indicaran como volver a la balsa. |
2:30 pm | Comenzaremos la última sección de agua tranquila, y podremos apreciar el final del cañón mientras nos dirigimos a la salida del rio. |
3:00 pm | Final del rafting, donde nos esperara una deliciosa comida a la orilla del rio. |
5:30 pm | Llegada a Ciudad Valles dónde cada turista será llevado a su respectivo hotel. |
* Los horarios son aproximados y dependen de las condiciones climatológicas así como el tráfico en las carreteras.
Nota:
Importante:
Itinerario: Rappel y Salto Cascadas
9:00 am | Partimos desde Cd. Valles, punto de reunión de turistas interesados en la exploración en la Huasteca Potosina. |
10:00 am | Llegada al rio Micos donde realizaremos la actividad de salto de cascadas. Haremos el circuito de 7 cascadas, desde 20 cm de altura, hasta 8 metros la más alta. El guía nos impartirá una plática de seguridad de aproximadamente 10 minutos para comenzar con la actividad. |
11:30 am | Emprenderemos la caminata para salir del rio hacia los vehículos (snack) y nos dirigiremos al paraje de Minas Viejas para realizar el rappel. |
1:00 pm | Llegada al paraje de minas viejas donde el guía nos dará el equipo necesario así como una plática de seguridad para hacer la actividad del rappel. |
1:20 pm | Práctica y descenso del rappel al lado de la cascada. Tiempo libre para nadar en las aguas de la poza de la cascada de Minas Viejas, en este rio apreciaremos el color del agua azul turquesa más intenso de la región. |
3:30 pm | Comida en el paraje de Minas Viejas, una pequeña cabaña donde apreciaremos los cantos de las aves y una deliciosa comida cocinada en leña. |
4:30 pm | Nos preparamos para emprender camino de regreso a Ciudad Valles |
6:30 pm | Llegada a Ciudad Valles dónde cada turista será llevado a su respectivo hotel. |
* Los horarios son aproximados y dependen de las condiciones climatológicas así como el tráfico en las carreteras.
Nota:
Importante: